miércoles, 5 de febrero de 2014
Crea tus mundos con Lego y Google.
De todos es sabido que no es bueno poner todos los huevos en la misma cesta. Esta máxima la aplica a la perfección la empresa Google. En esta ocasión nos vuelve a sorprender irrumpiendo con fuerza en el mundo de los videojuego pero de la mano de quien quizá sea el fabricante de juguetes más representativo del mundo, nos estamos refiriendo a LEGO.
Ambas empresas han querido unir sus potenciales para poder exhibir de manera conjunta buena parte de sus productos. Esta exhibición se hace a través de un juego de construcción virtual desarrollado sobre la base de múltiples aplicaciones y plataformas de Google.
Se trata de un juego online, al que han llamado “Build” cuya finalidad es la de construir ciudades. Puede presumir de ser el mayor juego de piezas del mundo (a nivel virtual) y que se desarrolla sobre los archiconocidos mapas de Google, pudiendo contar con tantos jugadores, piezas y ubicaciones como nos podamos imaginar.
domingo, 2 de febrero de 2014
Innovación en la Rehabilitación Energética con SUPAFIL
El pasado 10 de septiembre de 2013 fue aprobada la Orden FOM /1635/2013 por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE "Ahorro de Energía", del Código Técnico de la Edificación, con el que se pretende dar un paso más en el complejo camino de alcanzar el denominado objetivo 20-20-20.
Con el cumplimiento de este documento se consiguen para el futuro unos estándares en construcción mucho más ambiciosos que los existentes hasta el momento. Es importante resaltar que esta medida es necesaria, pero no suficiente para consecución de dicho objetivo, ya que según el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), el 80% de los 25 millones de hogares españoles necesitan ser sometidos a procesos de rehabilitación energética urgente. Es por esta razón por la que debemos poner el acento en la rehabilitación energética de las viviendas existentes.
Los hogares ocupan el tercer lugar entre los sectores que más energía consumen, con un 19%, al haber sido construidos con sistemas de calefacción obsoletos y aislamientos térmicos ineficaces. Estamos hablando de 18 millones de viviendas en las cuales tendría sentido, desde el punto de vista de la rentabilidad económica y ambiental, implantar medidas de ahorro y rehabilitación energética.
El principal problema que nos encontramos al rehabilitar energéticamente una vivienda, es que los sistemas existentes hasta el momento, requieren de actuaciones complejas, con obras en el interior, siendo necesario en muchos casos desalojar la vivienda y suponiendo un importante desembolso económico de dudosa amortización.
Por esta razón Knauf Insulation, uno de los principales fabricantes de materiales de aislamiento para la construcción, presente en muchos países del mundo, se ha marcado un ambicioso objetivo; convertirse en el líder mundial en sistemas de eficiencia energética. Para ello y a tenor de lo expuesto anteriormente, han apostado por desarrollar un producto que solucione de una manerá cómoda, limpia y economica el problema de la rehabilitación energética en viviendas habitadas. Este producto es Supafil, un aislamiento termo-acústico de lana mineral que se instala desde el exterior de la vivienda en pocas horas. Se trata de un producto muy innovador y que mejora el confort de la vivienda con muy buenos resultados.
martes, 21 de enero de 2014
La prevención en la internacionalización de empresas constructoras.
Debido a la profunda crisis en la que nos estamos viendo inmersos, son muchas las empresas de construcción de nuestro país que se ven obligadas a buscar nuevas oportunidades allende nuestras fronteras para poder mantener sus estructuras productivas.
Esta internacionalización de las empresas pertenecientes al sector de la construcción lleva consigo importantes esfuerzos de adaptación, lo que supone un cambio de modelo tanto organizativo como económico.
En un escenario en el que se han acentuado las dificultades para poder continuar con la actividad cotidiana, las empresas se han de enfrentar a nuevas culturas, lo que significa tener que superar barreras lingüísticas, sociales y legales. Dentro del marco legal de cada país, es de suma importancia conocer y aplicar los requisitos normativos relacionados con la protección de los trabajadores. Para facilitar esta ardua tarea, “La Fundación Agustín de Betancuout de la E.T.S.I.C.C.P de Madrid en colaboración con el I.R.S.S.T” han editado una guía denominada “Estudio de requisitos de prevención en la internacionalización de empresas constructoras”.
viernes, 17 de enero de 2014
Fuente de inspiración... las ferias más importantes del sector.
Todos tenemos en nuestro pensamiento la carencia de empleo y particularmente en nuestro sector la inexistencia de actividad en torno a las obras de construcción y por ende, nos encontramos con un colectivo laboral muy castigado.
Creo que es el momento de aprender de los errores del pasado, ampliar miras, tener iniciativa, apostar por un nuevo futuro del sector, en definitiva, tenemos que empezar a hacer las cosas bien. Debemos dejar atrás el "todo vale" para apostar por la calidad, la eficiencia, la creatividad y fijarnos nuevos reto que puedan ir dibujando lo que será en un futuro próximo un horizonte esperanzador dentro del marco laboral del sector de la construcción.
Cualquier reto que nos propongamos en la vida, (y el expuesto anteriormente no es menos) debe ir precedido de ilusión, formación, planificación, trabajo y porque no, inspiración. Para ello, para que nos sirvan de formación e inspiración, a continuación os dejo una relación de las ferias más importantes del sector a nivel nacional e internacional para el próximo semestre.
Inspiraté...
DOMOTEX
Del 11 al 14 de enero
HANNOVER (ALEMANIA)
Feria Mundial de Revestimientos de Suelos.
www.domotex.de
Durante cuatro días, un total de 1.400 expositores procedentes de 60 países presentarán las últimas tendencias e innovaciones del mercado mundial de suelos.
DEUBAUKOM
Del 15 al 18 de enero
ESSEN (ALEMANIA)
Feria Internacional de Ingeniería de la Construcción
www.deubaukom.de
Esta feria, una de las más importantes del sector en Europa, quiere cambiar la forma actual de entender la industria de la construcción para adecuarla a las necesidades del futuro.
WFES
Del 20 al 22 de enero
ABU DABHI
(EMIRATOS ÁRABES UNIDOS)
Encuentro Mundial sobre Energía del Futuro
www.worldfutureenergysummit.com
Este encuentro aborda la preocupación por la eficiencia energética y la investigación en el sector de la construcción.
DOMOTEX
Del 11 al 14 de enero
HANNOVER (ALEMANIA)
Feria Mundial de Revestimientos de Suelos.
www.domotex.de
Durante cuatro días, un total de 1.400 expositores procedentes de 60 países presentarán las últimas tendencias e innovaciones del mercado mundial de suelos.
DEUBAUKOM
Del 15 al 18 de enero
ESSEN (ALEMANIA)
Feria Internacional de Ingeniería de la Construcción
www.deubaukom.de
Esta feria, una de las más importantes del sector en Europa, quiere cambiar la forma actual de entender la industria de la construcción para adecuarla a las necesidades del futuro.
WFES
Del 20 al 22 de enero
ABU DABHI
(EMIRATOS ÁRABES UNIDOS)
Encuentro Mundial sobre Energía del Futuro
www.worldfutureenergysummit.com
Este encuentro aborda la preocupación por la eficiencia energética y la investigación en el sector de la construcción.
miércoles, 15 de enero de 2014
Los 100 blogs de Arquitectura más influyentes.
Son muchos los blogs de Arquitectura que existen, por esta razón, hoy os presentamos el último ranking de Enero de 2014 publicado por Ebuzzing, basándose en numerosos parámetros como son su red de links, shares en Facebook, twitter, etc…
Cada uno de ellos tiene una forma de entender la arquitectura e incluso algunos no se ciñen estrictamente al mundo de la arquitectura, sino que se acercan al mundo del arte, coquetean con la moda o nos hablan de tendencias, medio ambiente o sociedad.
Como os dije en otra ocasión, sed vosotros quienes lo descubráis, los hay realmente interesantes y entretenidos. Espero que os gusten
1. Arquitectura Viva
domingo, 22 de diciembre de 2013
Seis alternativas GRATUITAS a AutoCAD
Como todos sabemos, durante mucho tiempo el estándar para el diseño asistido por ordenador ha sido AutoCAD, pero dado su alto coste se ha convertido en prohibitiva en especial para nuevos profesionales, por ello, en la actualidad existen distintas alternativas libres que les mostramos a continuación con las que podemos conseguir resultados realmente sorprendentes.
BRL-CAD:
Se trata de una de las alternativas a AutoCAD más competitivas. Está disponible para las distintas plataformas Windows, Mac, Linux y cuenta con una amplia gama de herramientas para el modelado 3D y el renderizado. Está provisto de un editor geométrico interactivo para el procesado de imágenes lo que lo convierte en un software muy completo y competitivo.
jueves, 19 de diciembre de 2013
La Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente.
La Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, SICRE, impulsa los Foros AURhEA para la rehabilitación eficiente organizados por ANERR.
VETECO Y SCS desarrollarán, conjuntamente con ANERR, foros especializados por toda la península ibérica para promocionar soluciones para la construcción y rehabilitación eficiente
En el marco de los preparativos de la I Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, SICRE – integra el Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible, SCS, y el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado, VETECO-, que organizada por IFEMA se desarrollará los días 7 al 10 de mayo de 2014, en la FERIA DE MADRID, se van a realizar foros especializados por toda la península ibérica, tocando muy diversos temas con el objetivo de socializar la construcción y rehabilitación integral eficiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)