lunes, 27 de octubre de 2014

Reflexiones - ¿Conciencia de grupo o conciencia individual?

          Son muchas las cosas que me preocupan en torno a los cambios que vienen produciéndose en nuestros hábitos de vida así como en la dirección a la que se dirige nuestra sociedad.

          No tolero la manipulación a la que estamos sometidos, la dictadura de los medios, las garras del capitalismo, la conciencia individual, el fracaso de la política, la desconsideración hacia el medio ambiente, el fracaso cultural (que no escolar) y tantos otros desmanes que vienen produciéndose durante los últimos años, por los cuales nos hemos convertido en meras MARIONETAS del tejido productivo y del sistema

          No pretendo que nadie modifique sus hábitos de vida, no soy quien, pero si alguien, ya sea por azar o por voluntad propia, lee esta reflexión y posteriormente realiza una mirada introspectiva con el fin último de la autocrítica, entonces habrá valido la pena.

          Debemos comenzar a ver el mundo de manera global, pensando que los problemas que amenazan a nuestra sociedad, son también nuestros problemas. Acostumbramos a tener la visión inversa, preocupándonos única y exclusivamente de nosotros, de nuestra economía, nuestra salud, nuestro bienestar, nuestra higiene, etc… solemos ser muy críticos con lo que está ocurriendo en la casa del vecino, en nuestro pueblo o en nuestro país, pero no hacemos nada para cambiarlo o mejorarlo.

           Las soluciones no están en manos de los políticos, están en las nuestras. Debemos mejorar nuestra conducta individual, no incurrir en fraude, no fomentarlo e incluso denunciarlo.

          Hemos de ser conscientes que en una sociedad maltrecha, si no se pone coto a las malas acciones individuales o de conjunto, es imposible prosperar. Para solucionar los grandes problemas de una sociedad, hemos de empezar por nosotros mismos. Analizar nuestras acciones con sinceridad y eliminar las conductas o hábitos que sean negativos para el porvenir del conjunto. Solo de esa manera, con objetividad, con entrega personal y tiempo, podremos llegar a sanear muchos de los problemas que se nos plantean en la actualidad.

          Hemos de ser críticos con las fuentes de información externas, elegir con coherencia los contenidos que nos aportan positividad, cultura, educación, en definitiva salud mental.

          Una vez hayamos conseguido el primer objetivo, desaprender lo aprendido, podremos iniciar nuestra propia reeducación.  Será entonces, cuando podamos abordar con garantías la educación de las nuevas generaciones. Una educación basada en valores éticos y sociales mucho más sólidos que los actuales.

En la Abadía de Westminster se encontró una lápida de un obispo anglicano que decía:

          "Cuando era joven y mi imaginación no tenía límites, soñaba con cambiar el mundo. Según fui haciéndome mayor, pensé que no había modo de cambiar el mundo, así que me propuse un objetivo más modesto e intenté cambiar solo mi país. Pero con el tiempo me pareció también imposible. Cuando llegué a la vejez, me conformé con intentar cambiar a mi familia, a los más cercanos a mí. Pero tampoco conseguí casi nada. Ahora, en mi lecho de muerte, de repente he comprendido una cosa: Si hubiera empezado por intentar cambiarme a mí mismo, tal vez mi familia habría seguido mi ejemplo y habría cambiado, y con su inspiración y aliento quizá habría sido capaz de cambiar mi país y -quien sabe- tal vez incluso hubiera podido cambiar el mundo."

Por: Mario Ortega Pascual

viernes, 24 de octubre de 2014

ieCatastro, la APP para las detectar los edificios obligados a realizar el IEE

          ¿Quieres realizar Informes de Evaluación de los Edificios, pero no sabes a quien dirigirte? ¿Quieres saber que inmuebles son susceptibles de dicha intervención? Pues no le des más vueltas. La solución está al alcance de tu mano.

          La empresa Byprox Development en colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia (COAATIEMU), han desarrollado una aplicación que fue presentada el 17 de Marzo de 2014, que nos permite de manera rápida y eficiente la localización de edificaciones en base a determinados criterios de búsqueda.

          Se trata de una APP multiplataforma desarrollada con la autorización y licencia de la Dirección General del Catastro, lo que la dota de credibilidad y oficialidad en cuanto a los resultados obtenidos. Cuenta con una amplia base de datos que recoge la totalidad de los edificios de España (excepto País Vasco y Navarra).

lunes, 20 de octubre de 2014

Aplicación GRATUITA para la elaboración de Informe de Evaluación de los Edificios.


          Aunque imagino que la práctica totalidad de los lectores serán conocedores de que es El Informe de Evaluación de los Edificios, nunca está de más hacer un repaso por si acaso.

          El IEE es un documento en el que se acredita el estado en la que se encuentran los edificios, poniendo especial atención en su conservación, en el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal y en su calificación energética. Podríamos decir que aúna la ya existente ITE y el certificado energético. La Administración urbanística obliga a su elaboración a los propietarios de inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva*, que tengan una antigüedad superior a 50 años.

          Para la elaboración de este informe, no es necesario el uso de una tipologia o formato estandar, pero el Ministerio de Fomento con el ánimo de facilitar la labor de los técnicos y para que en la medida de lo posible se minimicen los errores en su elaboración, ha presentado una herramienta informática on line para la redacción y emisión del Informe de Evaluación de edificios IEE. Esta la podéis encontrar en: https://iee.fomento.gob.es/

jueves, 25 de septiembre de 2014

Formación continua UPM - REVIT aplicado a proyectos técnicos


          El Centro Internacional de Estudios sobre el Patrimonio Cultural (CIESPC-UPM) va a celebrar el curso de Estudio Propio de Formación Continua “Revit aplicado a proyectos técnicos”.Se pretende formar al/la alumno/a en un área de especialización tecnológica: los Building Design Softwares (BIM), y en concreto, el software Autodesk Revit, una herramienta informática de uso extendido y creciente en el campo de la arquitectura técnica.

          El curso está dirigido especialmente a estudiantes o titulados de aquellas disciplinas vinculadas a la arquitectura y la edificación. No se requiere experiencia previa en el software, el programa docente se ha planteado de tal manera que el alumno adquirirá los conocimientos básicos de la herramienta y los conocimientos avanzados para poder aplicarla a los diferentes problemas planteados por las Administraciones y las empresas. Se programan los siguientes objetivos didácticos:
  • Desarrollar una metodología de trabajo basada en los BIM.
  • Crear, manejar y manipular los elementos constructivos a través del modelado 3D en Revit Architecture.
  • Extraer y yuxtaponer información arquitectónica, estructural y de instalaciones a partir del modelo 3D.
          Por último, una vez finalizado el curso el alumno obtendrá un CERTIFICADO UPM que, al estar avalado por la Universidad Politécnica de Madrid, tiene más prestigio que aquellos que se suelen ofrecer en otros cursos de esta misma temática.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Construcción industrializada, arquitectura modular y A-cero TECH.


          A estas alturas de la película, nadie pone en duda que el sector de la construcción, tal y como lo conocemos hasta ahora, adolece de muy mala salud. Esta es la razón principal, por la que todos los profesionales de la construcción deberiamos pararnos a reflexionar. Sabemos que esta mala salud viene dada por las condiciones socio-económicas actuales, por el exceso de viviendas producidas, así como por el encarecimiento exponencial que sufrió, especialmente a partir de la reforma de la ley del suelo de 1998. Pero no todo lo debemos achacar a causas externas. Quizá no sea mala idea realizar una autocrítica y hacernos una serie de preguntas:

          ¿Es la construcción tradicional el modo más adecuado de construir? ¿Acaso es el más rápido? ¿Están justificadas las emisiones de carbono producidas durante la construcción? ¿El control de calidad es el adecuado? ¿Los acabados y calidades se corresponde con lo esperado? ¿La especialización es la apropiada? ¿Es razonable la cantidad de material de desecho que se produce? ¿Es éste un sector ejemplar en cuanto a siniestralidad laboral?

          Pues bien, la respuesta a todas y cada una de estas preguntas es NO. Sin embargo, podemos, como en otros sectores, hacer un ejercicio de renovación completa, dicho de otra manera, podemos reinventarnos, consiguiendo de esta manera que la respuesta a estas preguntas sea un SI.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

“Buscador de Soluciones Termoarcilla” para cumplir con el nuevo DB-HE del CTE


          Como todos ya sabéis, el Ministerio de Fomento publicó en Septiembre de 2013 la actualización del DB HE del CTE con el fin de cumplir con la Directiva 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios, para llevar a cabo el objetivo de edificios de consumo energético casi cero para el año 2020.

          Desde Marzo de 2014, este nuevo documento DB HE es de obligado cumplimiento y más exigente que el documento anterior, por lo que nos cambia sustancialmente el tratamiento que tenemos que dar a la justificación térmica del edificio, para hacer cumplir la nueva limitación de consumo energético en base a la demanda de la edificación.

          Para facilitarnos esta tarea, desde el Consorcio Termoarcilla, han desarrollado una herramienta para determinar la solución adecuada para cada proyecto a partir del catálogo de sus productos de manera que obtengamos la solución óptima para cumplir las exigencias del nuevo DB HE del CTE. A esta herramienta la han llamado El “Buscador de Soluciones Termoarcilla”

martes, 12 de agosto de 2014

Home Staging, oportunidad laboral.

          El término Home Staging se acuñó en los años 70 en Estados Unidos en base a la necesidad del mercado inmobiliario de "renovar" su parque disponible. El Home Staging no es una rehabilitación, ni una reforma, ni siquiera se trata de redecorar el espacio. El Home Staging no es más que una técnica de marketing que por medio de un conjunto de sencillas actuaciones, permite realzar el aspecto de un inmueble, haciéndolo más atractivo a posibles compradores o inquilinos, con el fin de reducir los tiempos de venta y alquiler y de esa manera minimizar los gastos.

           Los aspectos básicos del Home Stanging son los siguientes:
    • Despersonalizar
    • Ordenar
    • Despejar
    • Limpiar
    • Reparar
    • Organizar el espacio y armonizar
           Es cierto que el Home Staging, conlleva unos gastos implícitos, pero también es verdad,que en la mayoría de los casos, estos gastos se convierten en una inversión.