jueves, 29 de mayo de 2014

CoeLux - Iluminación natural en espacios sin ventanas.



          ¿Te has encontrado problemas de iluminación natural en algunos de tus proyectos? ¿Quieres sentir el cielo sobre tu cabeza dentro de tu casa sin correr el riesgo de mojarte? Pues ha llegado la solución a tu problema.

          Con una financiación de 2.5 millones de euros de los fondos de la Unión Europea, el proyecto de investigación CoeLux, está llevando a cabo el desarrollo de una “ventana” capaz de proyectar “luz natural” en estancias cerradas al exterior. El artilugio en cuestión combina la tecnología LED de bajo consumo por medio de la cual es capaz de reproducir el espectro solar, un sistema óptico que genera la sensación de distanciamiento cielo - sol y materiales nanoestructurados con capacidad de generar sensaciones similares a las que se producen en la atmosfera (dispersión de Rayleigh).

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cálculo de los espesores de aislamientos ISOVER para el cumplimiento del CTE DB-HE


          Con el fin de facilitar al proyectista el cálculo del aislamiento en base al documento básico DB-HE "Ahorro de Energía" del Código Técnico de la Edificación, ISOVER, empresa por todos conocida como un referente en la  fabricación de aislamientos sostenibles y que dispone de una gran gama de productos, ha lanzado recientemente una aplicación informática On-line, que permite calcular, de una forma muy intuitiva, los espesores mínimos de aislamiento que son requeridos en la actualidad por el DB-HE, teniendo en cuenta tanto el municipio donde se ubica la obra, como la naturaleza de ésta, es decir, para obra nueva o de rehabilitación.

viernes, 11 de abril de 2014

Del CAD al BIM

       

          Cuando finalicé el bachillerato para comenzar a hacer lo que me apasionaba se estaba viviendo una revolución... Me apasionaba el dibujo, la geometría, la arquitectura y la construcción, motivo por el cual decidí "construir" mi futuro con una base solida, es decir, los cimientos de lo que posteriormente sería mi profesión. Ya sabía lo que quería, así que dí un paso atrás e inicie los estudios de Formación Profesional en la especialidad de delineación... esto supuso un refuerzo en el convencimiento de mi pasión, que me sirvió para posteriormente afrontar con mayor seguridad los estudios de Arquitecto Técnico.

          Como os decía, en aquel momento, entorno a 1992 se estaba gestando una revolución en el mundo de la arquitectura. Los profesionales de la arquitectura tenían que reciclarse, guardar sus preciados estilógrafos para dar paso a los temidos ordenadores con sus complejos programas de CAD, conectados a los hoy obsoletos plotters de plumillas.

viernes, 7 de marzo de 2014

Arquitectos de Ayer y de Hoy XV - Philip Johnson


          (Cleveland, 1906 - New Canaan, Connecticut, 2005) Arquitecto estadounidense. Estudió Filología y en 1940 comenzó sus estudios de arquitectura en Harvard (Cambridge, Massachusetts), donde tuvo como profesor a Walter Gropius. Dirigió la sección de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el que dedicó exposiciones a arquitectos como Mies Van der Rohe.

          Junto con Henry Russell Hitchcook, Philip Johnson publicó la obra International Style, que pondría de manifiesto sus concepciones arquitectónicas. Defendió la edificación como espacio acotado cuya cubierta ideal era la fachada cortina (de cristal), para encerrar dentro de sí el volumen puro, rechazando los añadidos ornamentales. Su propia casa, la Glass House (1949) será producto de esa estética. Construyó también en New Canaan la Casa Hodgson (1951) y la Casa Wiley (1953), en la línea de su International Style.

jueves, 6 de marzo de 2014

Entrada en vigor el Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía”, del CTE.

          

          A partir del próximo jueves 13 de marzo entrará en vigor el Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía”, del Código Técnico de la Edificación (CTE), en el que se introducen importantes modificaciones, como son la aparición de una nueva sección "HE-0 Limitación del consumo energético", una nueva redacción del "HE-1 Limitación de la demanda energética", y cambios importantes en la sección “H3: Instalaciones de iluminación”.
          Estas modificaciones del CTE, aprobadas por la Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, son de aplicación obligatoria para las obras de nueva construcción y para las intervenciones en edificios existentes para las que se solicite licencia de obra municipal. Desde septiembre hasta ahora, la aplicación de la norma era voluntaria.
          La modificación más importante es la que hace alusión al límite del consumo energético de los edificios, con el objetivo de acercarse hacia el objetivo de consumo casi nulo, el conocido como “2020”. Este nuevo límite se determina en función de su ubicación y su uso.

martes, 18 de febrero de 2014

Jornada Técnica - Jurisprudencia en Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la construcción.

     

          El próximo viernes 28 de febrero se presenta en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid el Estudio Técnico de Jurisprudencia en Prevención de Riesgos Laborales, en el sector de la construcción.

          El trabajo, promovido por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, ha sido desarrollado por los abogados de AJP (www.ajpre.net), entidad especializada en el asesoramiento técnico y legal en materia de seguridad y salud en la construcción, y ha contado asimismo con la colaboración de Inspección de Trabajo y Fiscalía Especialista en Siniestralidad Laboral.

          En el estudio se recogen los resultados de la aplicación en el sector de los procedimientos sancionadores en los últimos años, con datos estadísticos y conclusiones sobre su impacto real. Se ofrece además una visión clara y concisa de la exposición a responsabilidad legal (administrativa y penal) de los distintos agentes participantes en la construcción mediante el desarrollo de fichas específicas para cada uno de ellos (director de obra, director de ejecución, project manager, coordinador de seguridad y salud, técnico de prevención, etc.), en las que se recogen los fundamentos legales que les afectan y ejemplos concretos, comentados, de sentencias dictadas a raíz de accidentes o incumplimientos de normativa en los que se han visto involucrados.

domingo, 9 de febrero de 2014

Lagoa, tu motor de renderizado en la nube.


          ¿Eres un virtuoso de las 3D, pero tu ordenador no es capaz de renderizar en un tiempo prudencial tus creaciones? No te preocupes, la solución está a tu alcance y además sin consumir recursos de tu equipo. Se llama Lagoa y como viene siendo habitual en los últimos tiempos, está en la nube. Se trata de un motor de render alojado en algún potente servidor remoto que te permite renderizar on-line, sin necesidad de instalar aplicaciones, lo único que debes hacer, es darte de alta en el servicio por medio de su web y ya está. Empieza a hacer tus sueños realidad.

          Los resultados son sorprendente tanto en calidad como en velocidad. Únicamente debes subir tu modelo en cualquiera de los formatos habituales y comienza a dar rienda suelta a tu imaginación, añade materiales, luces, texturas y... relájate y disfruta del tiempo de renderizado porque puedes seguir utilizando tu ordenador al 100%.

          Por poner alguna pega, podemos decir que su biblioteca de materiales es más bien escasa, aunque cuenta con la posibilidad de cargar nuevas texturas, crearlas e incluso mezclarlas. Por otra parte, la plataforma está provista soluciones ágiles para compartir los proyectos.

          Parece ésta una solución de futuro, aún con limitaciones, pero estamos seguros que con un largo camino por delante.

          Puedes probarlo durante un tiempo de 2 horas y si te convence el resultado puedes optar por distintas soluciones de pago, pudiendo incluso llegar a optar por la opción de pago por tiempo invertido en el renderizado.

          ¿Te animas a probar?

Más información: Lagoa.