lunes, 20 de octubre de 2014
Aplicación GRATUITA para la elaboración de Informe de Evaluación de los Edificios.
Aunque imagino que la práctica totalidad de los lectores serán conocedores de que es El Informe de Evaluación de los Edificios, nunca está de más hacer un repaso por si acaso.
El IEE es un documento en el que se acredita el estado en la que se encuentran los edificios, poniendo especial atención en su conservación, en el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal y en su calificación energética. Podríamos decir que aúna la ya existente ITE y el certificado energético. La Administración urbanística obliga a su elaboración a los propietarios de inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva*, que tengan una antigüedad superior a 50 años.
Para la elaboración de este informe, no es necesario el uso de una tipologia o formato estandar, pero el Ministerio de Fomento con el ánimo de facilitar la labor de los técnicos y para que en la medida de lo posible se minimicen los errores en su elaboración, ha presentado una herramienta informática on line para la redacción y emisión del Informe de Evaluación de edificios IEE. Esta la podéis encontrar en: https://iee.fomento.gob.es/
jueves, 25 de septiembre de 2014
Formación continua UPM - REVIT aplicado a proyectos técnicos
El Centro Internacional de Estudios sobre el Patrimonio Cultural (CIESPC-UPM) va a celebrar el curso de Estudio Propio de Formación Continua “Revit aplicado a proyectos técnicos”.Se pretende formar al/la alumno/a en un área de especialización tecnológica: los Building Design Softwares (BIM), y en concreto, el software Autodesk Revit, una herramienta informática de uso extendido y creciente en el campo de la arquitectura técnica.
El curso está dirigido especialmente a estudiantes o titulados de aquellas disciplinas vinculadas a la arquitectura y la edificación. No se requiere experiencia previa en el software, el programa docente se ha planteado de tal manera que el alumno adquirirá los conocimientos básicos de la herramienta y los conocimientos avanzados para poder aplicarla a los diferentes problemas planteados por las Administraciones y las empresas. Se programan los siguientes objetivos didácticos:
- Desarrollar una metodología de trabajo basada en los BIM.
- Crear, manejar y manipular los elementos constructivos a través del modelado 3D en Revit Architecture.
- Extraer y yuxtaponer información arquitectónica, estructural y de instalaciones a partir del modelo 3D.
Mas info en: http://gipaisajecultural.dpa-etsam.com/rpt/
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Construcción industrializada, arquitectura modular y A-cero TECH.
A estas alturas de la película, nadie pone en duda que el sector de la construcción, tal y como lo conocemos hasta ahora, adolece de muy mala salud. Esta es la razón principal, por la que todos los profesionales de la construcción deberiamos pararnos a reflexionar. Sabemos que esta mala salud viene dada por las condiciones socio-económicas actuales, por el exceso de viviendas producidas, así como por el encarecimiento exponencial que sufrió, especialmente a partir de la reforma de la ley del suelo de 1998. Pero no todo lo debemos achacar a causas externas. Quizá no sea mala idea realizar una autocrítica y hacernos una serie de preguntas:
¿Es la construcción tradicional el modo más adecuado de construir? ¿Acaso es el más rápido? ¿Están justificadas las emisiones de carbono producidas durante la construcción? ¿El control de calidad es el adecuado? ¿Los acabados y calidades se corresponde con lo esperado? ¿La especialización es la apropiada? ¿Es razonable la cantidad de material de desecho que se produce? ¿Es éste un sector ejemplar en cuanto a siniestralidad laboral?
Pues bien, la respuesta a todas y cada una de estas preguntas es NO. Sin embargo, podemos, como en otros sectores, hacer un ejercicio de renovación completa, dicho de otra manera, podemos reinventarnos, consiguiendo de esta manera que la respuesta a estas preguntas sea un SI.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
“Buscador de Soluciones Termoarcilla” para cumplir con el nuevo DB-HE del CTE
Como todos ya sabéis, el Ministerio de Fomento publicó en Septiembre de 2013 la actualización del DB HE del CTE con el fin de cumplir con la Directiva 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios, para llevar a cabo el objetivo de edificios de consumo energético casi cero para el año 2020.
Desde Marzo de 2014, este nuevo documento DB HE es de obligado cumplimiento y más exigente que el documento anterior, por lo que nos cambia sustancialmente el tratamiento que tenemos que dar a la justificación térmica del edificio, para hacer cumplir la nueva limitación de consumo energético en base a la demanda de la edificación.
Para facilitarnos esta tarea, desde el Consorcio Termoarcilla, han desarrollado una herramienta para determinar la solución adecuada para cada proyecto a partir del catálogo de sus productos de manera que obtengamos la solución óptima para cumplir las exigencias del nuevo DB HE del CTE. A esta herramienta la han llamado El “Buscador de Soluciones Termoarcilla”
martes, 12 de agosto de 2014
Home Staging, oportunidad laboral.
El término Home Staging se acuñó en los años 70 en Estados Unidos en base a la necesidad del mercado inmobiliario de "renovar" su parque disponible. El Home Staging no es una rehabilitación, ni una reforma, ni siquiera se trata de redecorar el espacio. El Home Staging no es más que una técnica de marketing que por medio de un conjunto de sencillas actuaciones, permite realzar el aspecto de un inmueble, haciéndolo más atractivo a posibles compradores o inquilinos, con el fin de reducir los tiempos de venta y alquiler y de esa manera minimizar los gastos.
Los aspectos básicos del Home Stanging son los siguientes:
- Despersonalizar
- Ordenar
- Despejar
- Limpiar
- Reparar
- Organizar el espacio y armonizar
viernes, 8 de agosto de 2014
Familias BIM al alcance de tu mano.
Ya somos muchos los profesionales que estamos en contacto con herramientas BIM. Para facilitar el trabajo, es bueno contar con librerias donde encontrar familias que podamos incluir en nuestros modelos.
Con este fin os facilito los enlaces de algunas de las páginas que ponen a nuestra disposición este tipo de elementos.
RECURSOS VARIOS
https://bimobject.com/
http://bimetica.com/
http://afarquitecturaymobiliario.blogspot.com.es/p/descargas.html
http://library.smartbim.com/#area=3
http://www.cateonline.fr/home01.htm
http://www.revitstore.com/
http://parametriccomponents.com/
http://www.revit-content.com/index.htm
http://www.familit.com/?mod=2&bar=h
jueves, 7 de agosto de 2014
Arquitectos de Ayer y de Hoy XVI - Renzo Piano
Arquitecto italiano. Renzo Piano nació el 14 de septiembre de 1937 en Génova (Italia), en el seno de una acomodada familia de empresarios de la construcción.
Después del descalabro que para Italia supuso su participación en la Segunda Guerra Mundial, su infancia se vio ensombrecida por la decadencia y las carestías de la inmediata posguerra. Habría que esperar a la década de los cincuenta para que el país, y especialmente las ciudades del norte, como Milán, Turín y la misma Génova, despertaran de aquel largo letargo económico y empezaran a reconstruir los barrios, las fábricas y las infraestructuras, maltrechas por una guerra aún demasiado reciente.
En ese contexto de recuperación económica, el joven Renzo, auspiciado por las grandes perspectivas que le brindaba el negocio familiar, decidió cursar estudios de arquitectura. Así, en 1959 entró en el Politécnico de Milán, donde se graduaría cinco años más tarde. También fue en Milán, y en ese mismo período, cuando conoció a la que sería su primera esposa, Magda Arduino. Fruto de aquella relación, en 1965 nacería el primero de sus tres hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)